El agua destilada es pura, es decir, no tiene sales minerales.
Las aguas minerales contienen gran cantidad de sales.
El petróleo es otro producto natural, así como los minerales y los empleamos en la construcción, en la industria y hasta en la joyería, los metales como el aluminio y el hierro se emplean en la industria automotriz.
Los plásticos y fibras artificiales son materiales sintéticos que nos sirven en nuestra vida diaria.
Hay fuentes energéticas como la electricidad que obtenemos para la transformación de diferentes energías: la hidráulica, química nuclear, solar, mecánica, eólica, etc.
quimicos.
La química como todos saben es hoy en día más compleja y apasionante, todos los años salen al mercado materiales nuevos para la aplicación diaria, que en común aprovechamos.
Pero la química como ciencia exacta es desconocida para muchos en la alimentación, se entiende que muchos productores la utilizan como terminología nueva, entre paréntesis, para la venta de sus productos, como ser la linaza en el pan integral, que no deja de ser una proteína combinada, pero útil para la venta como aditivo, aunque no esta asegurado que la linaza prevenga el cáncer o el azelhaimer.
La industria utiliza a la química y a la física, a la química de los alimentos, para ello existe una carrera especifica en la universidad, se trata de aplicar los conocimientos a nuevos productos o mejorarlos, como ser, alimentos más estables, con una vida prolongada, y deliciosos, como así también con aspecto agradable, ya que como dice el dicho, el amor entra por los ojos.
en los productos de belleza.
Los productos cosméticos también ofrecen una buena oportunidad para interpretar los fenómenos químicos que transcurren en la vida diaria. Por esta razón se plantean experimentos sencillos de laboratorio sobre disoluciones, coloides, suspensiones, emulsiones, etc